Nacionales

Loable labor del RNP entregar 5.4 identidades en pandemia

(LaTribuna) – El director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) en Honduras, Luis León, advirtió que sería una «catástrofe electoral» votar con dos tarjetas de identidad en las elecciones generales del próximo 28 de noviembre.

“La ley le da vigencia a la actual tarjeta de identidad hasta el 15 de octubre, por lo que no debe caber en la mentalidad de los políticos habilitar los dos documentos para ejercer el sufragio en los comicios generales de noviembre», sugirió León.

Porque caso contrario, reflexionó, poco habría servido invertir casi 100 millones de dólares en un nuevo documento de identificación y un nuevo Censo Nacional Electoral para terminar usando una mezcla de las dos tarjetas, es decir la nueva y la que data desde 1996 que vence en octubre próximo, enfatizó.

Sin embargo, León reconoció el esfuerzo del Registro Nacional de las Personas (RNP) al enrolar 5.4 millones de hondureños en seis meses, en medio de la pandemia.

“Pero eso no significa que porque se hizo un esfuerzo no vamos a exigir los resultados, de manera, que debemos tener todos el DNI el próximo 15 de octubre y con ello descartar dos cédulas para las elecciones de noviembre, porque no se puede votar con dos identidades en una elección general», estimó.

Para León, si se llegase a determinar dos cédulas en los comicios de noviembre, sería desastroso para el sistema electoral.

“Así que si damos paso a una decisión de ese tipo tendremos una «catástrofe electoral», mucho peor que la del 2017, pues sin duda alguna dará lugar a que se hable de fraude antes, durante y después de las elecciones”, advirtió.

Botón volver arriba