Nacionales

Abogada de Lisandro Rosales desmiente que su cliente haya estado involucrado en la compra de los hospitales móviles

Doris Imelda Madrid, abogada defensora del excanciller hondureño, Lisandro Rosales Banegas, desmintió este jueves que su cliente haya estado involucrado en la compra fraudulenta de los hospitales móviles en el marco de la pandemia de la Covid-19.

Madrid indicó que su cliente fue nombrado en el cargo el 6 de abril, y que las unidades modulares adquiridas por un intermediario en Turquía a un costo de 47.5 millones de dólares se gestó antes.

Lo anterior en relación a las supuestas investigaciones que estaría haciendo el Ministerio Público de Honduras a las actividades financieras del exfuncionario en Panamá.

“He leído con atención la noticia que ha salido sobre mi representado y quiero desmentir categóricamente y lo haré ante la Fiscalía”, inició diciendo Madrid a través de un video.

El caso de los hospitales móviles, dio para varias investigaciones que van desde la sobrevaloración, la estafa y las condiciones de los mismos, en esta última se constató un deterioro e indicios de oxidación, alto nivel de corrosión en su parte externa, las estructuras no cuentan con ningún sistema de evacuación de agua lluvia, alto nivel de ruidos y vibraciones e ineficiencia en distribución física.

La abogada indicó que la asistencia internacional solicitada -por la Procuraduría General de la República (PGR)- a las autoridades panameñas comprende un periodo de enero de 2015 a diciembre de 2020.

“En 2015 ni siquiera existía la pandemia para estar comprando hospitales móviles y, en segundo lugar, mi representado, Lisandro Rosales Banegas, fue nombrado comisionado para la Covid-19 el 6 de abril de 2020 y vacado de su cargo en diciembre de 2021”.

Señaló que es inaudito y un elemento que no abona a la corrupción en Honduras el daño a la imagen, honor e intimidad familiar debido a las noticias falsas.

Exteriorizó que cualquier hondureño puede ser objeto de investigaciones, no obstante, no está de acuerdo en que medios de comunicación “repliquen noticias falsas”.

La abogada Madrid es del criterio que la información se habría filtrado por parte del ente que solicitó la asistencia internacional a Panamá y quien recibió la respuesta.

“El Código Procesal Penal dice que nadie podrá poner a una persona como culpable ante terceros bajo el respeto a la garantía de presunción de inocencia y quienes los hagan podrían ser sujetos a una responsabilidad civil y penal por el daño”, apuntó.

“La respuesta de la PGR de Panamá es que no encontró ningún tipo de información ni tampoco de colocación financiera, ni de ningún tipo de transacción en esa república, por lo tanto, no es correcto que se diga por comisiones que se está investigando”, aseguró.

En tal sentido anunció que interpondrá acciones ante la Fiscalía para que se investigue de dónde salió dicha versión. (ConfidencialHN)

Botón volver arriba