NacionalesPortada

CN ha gastado más de 70 millones de lempiras en viáticos en cinco meses del año 2022

Más de 13 millones de lempiras erogó el Poder Legislativo en concepto de viáticos y gastos de movilización solamente durante el mes de junio, pese a que los diputados estuvieron en receso desde el 1 de junio hasta el 5 de julio.

Del 1 al 30 de junio, según el Portal de Transparencia, los parlamentarios recibieron un total de L 12,798,936.64 millones en la partida de movilización y viáticos.

Asimismo, el Congreso Nacional desembolsó una fuerte cantidad de dinero en viáticos a personal que labora en este Poder del Estado.

Por ejemplo, la unidad Seguridad Especial recibió un total de L 141,790.00, y el equipo de Comunicación de ese Poder del Estado recibió en concepto de viáticos un total de 13,550 lempiras.

Pese al llamado de austeridad, el denominado “Congreso de Pueblo” continúa sin mermar los gastos en viáticos y gastos de movilización a los parlamentarios, quienes durante junio gozaron de un período de receso y en su mayor parte estuvieron fuera de las actividades legislativas.

Desde el inicio de la gestión del actual Congreso Nacional, presidido por el diputado Luis Redondo, la cifra en concepto de viáticos se ha mantenido constante, aunque con una disminución de febrero a marzo.

En febrero se ejecutó la cifra más alta, con L 17,270,934.00 asignados para cubrir gastos de movilización. En marzo hubo un descenso, pues fueron desembolsados 13,197,178.35 lempiras.

En abril y mayo el monto se mantuvo en el mismo margen, con L 13,098,028.08 y L 13,343,273.68, respectivamente.

Además, el actual Congreso Nacional ha destinado en los primeros cinco meses de gestión L 70,218,266.43 en viáticos a los diputados, sin contar los sueldos y demás prebendas recibidas por los parlamentarios.

El titular del Legislativo, Luis Redondo, ha justificado durante toda su gestión la millonaria erogación por concepto de viáticos asegurando que este pago es obligatorio en virtud de la vigencia de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, cuya derogación o modificación requiere de mayoría calificada, es decir, 86 votos.

El pago de los millonarios fondos ha sido criticado por diversos sectores que consideran que esos recursos deben ser destinados a programas sociales en beneficio de la población. (ConfidencialHN)

Botón volver arriba